Entradas

WHIPLASH - Contacto, transición y separación

Imagen
Esta imagen de la película Whiplash representa el encuentro del director musical y uno de sus músicos, pero todo realmente va más allá. El protagonista Andrew Neiman (izquierda) refleja el miedo y admiración por el artista y director Terence Fletcher (derecha), que ha hecho grandes músicos a través de su vida pero les ha dejado problemas psicológicos graves. Por otro lado, en esta imagen se ve que hay una transición evidente entre los personajes, y esta es la mesa. También se observa las dos fronteras de la fotografía, la frontera de contacto y la de separación. En la frontera de contacto se percibe muy poco, en esta se encuentra tales como el género, contacto visual, posición corporal y objetival; sin embargo, en la separación o límites de separación es más abundante, de esta manera encontramos algunas como la marca etaria, nominal, rol, vestimenta, color de la vestimenta, expresión facial, cabello, posición de los brazos y el estado de ánimo. Finalmente, la fotog...

CRÓNICA

LA SUERTE NO ES PARA TODOS Mi nombre es Eliecer Asprilla, soy un joven afrodescendiente de 24 años oriundo de la ciudad de San José de Cúcuta, desde el 14 de mayo del 2014 me encuentro recluido en el Centro Penitenciario Regional de Alta Seguridad de Cómbita, Boyacá, por crímenes como: asalto a mano armada y homicidio… todo esto ocurrio en tan solo 8 días. El miércoles 7 de mayo me desperté a las 7:10 a.m., como de costumbre me levantaba de mi cama para despertar a mi hijo de 3 años de edad para darle el desayuno. Mi amada novia vivía conmigo y mi madre, debido de a que a muy temprana edad llegamos a ser padres, a eso de los 15 años. Dejando a un lado mi vida como estudiante prometedor me dediqué a trabajar en lo que me saliera. Ya a las 8 a.m. salí de mi casa preparado para ir a un pequeño local en el sector de la Nueva Sexta a cargar bultos de papa que llegaban desde las 5 a.m., mi trabajo era acomodarlas y venderlas. A las 9:47 a.m. recuerdo muy bien, hubo un gran problema...

LA CASA INUNDADA - LUGAR Y ESPACIO

LUGAR Y ESPACIO LUGAR La casa inundada perteneciente a Margarita, como la zona donde ocurren los hechos en la historia. ESPACIO Es el universo abstracto e imaginario del interpretante, donde en su sentir hacen que la obra se cree o represente en imágenes mentales. Por otro lado, la casa puede representar lo puro, misterioso, único y utópico que la protagonista expresa de su ser. 

DIMENSIONES: LA CASA INUNDADA - FELISBERTO HERNÁNDEZ

DIMENSIONES ICÓNICA La representación de los planos de la casa a preferencia de Margarita. INCIDIAL  La distribución de la casa: Isla pequeña de plantas, habitaciones, la sala, escaleras, cocina. SIMBÓLICA   El agua en la casa tiene que ver con limpieza y purificación del cuerpo, lo que le da un simbolismo sagrado al convertir en elemento clave en varios cultos y ceremonias religiosas. De esta manera, la casa de Margarita es extraña con toques de tristeza y remordimiento, también, que inspiran purificación, además, es calmada, silenciosa y con aires de misterio, tal cual es la protagonista de esta historia.

LA CASA INUNDADA - FELISBERTO HERNÁNDEZ

Imagen
TRIADA DE PIERCE REPRESENTAMEN  La palabra AGUA / A-G-U-A. OBJETO Es la representación gráfica del elemento agua. INTERPRETANTE   En el cuento este elemento representa lo esencial para la vida, lo sagrado, la cual lo vincula esencialmente a la vida cotidiana y a la supervivencia de los seres vivos. También, se involucra con la cultura y creencias purificadoras, debido a que, en la novela se proyecta sobre el agua la realización de las esperanzas y temores, la promesa de la vida y la amenaza de la muerte.

AUTORRETRATO

Imagen
Basado en el cuento de Edgar Allan Poe,  "La mascara de la muerte roja" (1842). Viento en la penumbra Un caminante solitario con un rostro pálido y sombrío deambulaba en la noche por una hermosa ciudad, donde sus habitantes departían con sus familias, otros entregados a Morfeo en sus reconfortantes camas y algunos se divertían con Ate sin saber que su perdición estaba próxima. El caminante rojo y silencioso avanzaba paso a paso, lentamente desde las horas de la mañana; de repente, un pequeño silbido pasó de manera breve por los tímpanos de los habitantes de la ciudad sin alterarlos. Entretenidos siguieron en lo suyo, de esta manera, no se dieron cuenta del extraño caminante que avanzaba por las calles. Extrañamente la luz cesó y el viento de la penumbra golpeo fuertemente, pocos percibieron la señal, pero no les importó. Difícil advertir a alguien que interés no tiene por si mismo- decía repetidamente el caminante. Un estruendo en la lejana montaña sacudió la t...